Los congresistas exponen proyectos emergentes exitosos
y abren una puerta a la esperanza

La mesa `Experiencias empresariales exitosas en época de crisis´, correspondiente a la tercera sesión de comunicaciones, se celebró en el taller 13 de la Facultad de Comunicación el pasado 20 de junio por la mañana. Cristina Zurutuza, vicedecana de Periodismo de la Universidad San Jorge, fue la moderadora.

Fernando Bonete, Universidad CEU San Pablo.

Fernando Bonete (Universidad CEU San Pablo, Madrid) presentó “El fenómeno youtuber y la televisión española: ¿rivalidad o sinergia?”. La investigación parte de que los youtubers acaparan mucha audiencia y además ganan dinero, es decir, tienen un gran éxito. El youtuber con más suscriptores cuenta con 10 millones de suscripciones, mientras que el canal de Antena3 tiene alrededor de un millón. El fin de este estudio fue conocer si el intercambio entre ambos servicios es posible. La tendencia, generalmente, es de sinergia y no de rivalidad. “Esta unión resulta beneficiosa tanto para los youtubers como para la televisión, que le permite captar al espectador joven que se estaba perdiendo”, afirmó Bonete.

Pilar Dobón-Roux (Universidad de Navarra), analizó “Antena 3 Radio: un inesperado éxito radiofónico y empresarial a la espera de la televisión privada”, perteneciente a su tesis doctoral. Contó cómo esta radio se convirtió en el gran fenómeno periodístico de la década y de mayor éxito económico-empresarial. “La radio bien hecha cotiza en bolsa”, dijo Pilar Dobón en referencia a Antena3 Radio. Según explicó, los factores que permitieron tal éxito fueron la programación fresca e innovadora, una redacción joven y la importancia de la publicidad, haciendo un soporte más atractivo para llegar a ser una radio comercial.

“Los clubes de suscriptores y sus programas de beneficios exclusivos: una estrategia de negocio proactiva en el sector de la prensa” fue la comunicación que presentó María José Perez (Universidad Complutense de Madrid) que realizó junto a José Vicente García (Universidad Carlos III), Pilar Gómez-Barrero y Lidia Maestro (Universidad Internacional de la Rioja). El cambio tecnológico, la estructura y la financiación de dichos clubes fueron las ideas fundamentales. Tras el estudio, los autores llegaron a la conclusión de que los clubes de suscriptores son un servicio útil como estrategia, cuya trascendencia económica resulta complicada conocer.

Ramón Pardo

Ramón Pardo, Universidad Jaume I.

 

Ana Virginia Rubio (Universidad a Distancia de Madrid) realizó la presentación del estudio “Nuevos modos de financiación y difusión de contenidos en prensa digital” a través del análisis de casos de Infolibre, eldiario.es, Zoonews y Neupic. Para ser medios independientes, la autora de la comunicación expuso como principales factores la transparencia del medio, que cualquier persona pueda ser accionista o la financiación mixta por aportaciones entre socios-colaboradores e ingresos por la publicidad. A su vez, Ana Virginia añadió que los medios analizados protagonizan un acto de rebeldía debido a la ruptura del modelo tradicional.

La comunicación “El “crowdfunding” periodístico transforma el escenario mediático en España” fue presentada por María Dolores Clemente, María Aboal (Universidad Internacional de la Rioja) y Félix Pérez Bahón, quien se encargó de exponerla. El crowdfunding es una microfinanciación con pequeñas aportaciones de dinero recogidas de la multitud, como el reciente caso de El Español que consiguió 4 millones de euros. En conclusión, “la microfinanciación colectiva de los nuevos medios recuerda lejanamente a las tradicionales suscripciones”, declaró Bahón.

Carmina Crusafon, Universidad Autónoma de Barcelona.

Carmina Crusafon (Universidad Autónoma de Barcelona) analizó “La estrategia del negocio periodístico digital en Estados Unidos´ con el estudio de 4 exitosos casos: Vox Media, Quartz, Mode Media y Vice Media. Crufason presentó el ecosistema informativo estadounidense como “un modelo puro de ingresos por publicidad” com parando las cuatro empresas mencionadas, tanto tecnológicas y tradicionales que buscan una transformación. A su vez, Crusafon lanzó varios retos a tener en cuenta como atraer la atención y el tiempo del usuario o si la publicidad podrá financiar todo el ecosistema informativo.

Juan Pablo Artero (Universidad de Zaragoza) presentó “¿Son las televisiones públicas externalizadas más eficientes en la gestión de los recursos? Un estudio empírico desde la perspectiva de las redes complejas en España”, estudio llevado a cabo junto a Pilar Latorre y Víctor Orive. Tras analizar 13 televisiones públicas, “la externalización parte a ser una estrategia para conseguir una mayor eficacia en la gestión de recursos debido a la situación de déficit”, señaló Artero. Además, se llegó a la conclusión de que el 71% de las analizadas son eficientes, siendo la televisión de Asturias la más influyente por su relación coste-beneficio.

Bajo el título “El emprendedurismo periodístico como salida profesional a la crisis económica. El modelo de gestión de Castellón. Información e Infopalancia”, Ramón Pardo (Universitat Jaume I) partió de que la crisis económica generó casi 12.000 despidos en los medios de comunicación. Sin embargo, 400 medios han sido fruto del emprendimiento. Castellón apuesta por ello, ya que entre 2008-2015 se han creado 10 diarios online por profesionales con experiencia y conocimientos del mercado periodístico. “La crisis obliga a creer este tipo de medios, con autogestión y sin ninguna viabilidad´” concluyó Pardo.

Publicado en Noticias.