Periodismo especializado para garantizar la
calidad de la información

La primera mesa de comunicaciones sobre “Periodismos especializados y nuevos escenarios profesionales”, moderada por José Ignacio Armentia el 19 de junio por la tarde, acogió siete investigaciones con representación internacional

Flora Marín, Universidad del País Vasco.

Flora Marín presentó la comunicación titulada «La importancia de la información pesquera en los diarios del País Vasco», realizada junto a José Ignacio Armentia y José María Caminos (Universidad del País Vasco). A través del análisis de algunas de las cabeceras vascas en el 2014, se realizó una investigación sobre la comunicación agroalimentaria de la comunidad autónoma. Partían de que la información pesquera tiene una gran importancia en la prensa vasca, más allá de su peso económico real. Esta hipótesis ha quedado demostrada, como sucede con la especial atención a la pesca de bajura o la crisis del anisakis, un riesgo alimentario que predominó en los medios de comunicación `no como un riesgo de consumir la anchoa, sino como una atenuación de la alerta´, según Marín.

Cristina González

Cristina González, Universidad de Valladolid.

«El papel del periodista científico en la blogosfera de Ciencia» forma parte de la tesis doctoral de Cristina González (Universidad de Valladolid). Presentó los blogs como un nuevo canal para la comunicación científica tras la caída sufrida por el periodismo de este sector en los medios tradicionales. Al analizar 74 referencias relacionadas con la ciencia en los blogs, Cristina González llegó a la conclusión de que el periodismo científico en papel debe evolucionar a medida que los blogs sean complementarios. A su vez, `el propio medio digital puede ser el aliado de los periodistas científicos en este nuevo panorama multimedia´, añadió.

Cristina Zurutuza expuso «La crisis del ébola en España y la respuesta comunicativa de las instituciones», que realizó junto a José Juan Verón (Universidad San Jorge). Con el fin de conocer la estrategia comunicativa de las instituciones públicas involucradas en dicha crisis y los errores cometidos, se llevó a cabo un rastreo exhaustivo en el que se hallaron 51 comunicados desde el anuncio del contagio. Posteriormente se analizaron las fases: pre-crisis, aguda y resolución. Una de las conclusiones de este estudio, según Zurutuza, es la importancia de un buen comunicador en situaciones de tal magnitud: `Hubo muchas voces, además el 94,4% de los portavoces tienen un perfil político en el primer momento de la fase aguda”.

Felipe Alonso, Universidad Pompeu Fabra.

Felipe Alonso, Universidad Pompeu Fabra.

La sesión también tuvo cabida para la «Pseudociencia en los medios de comunicación: las características del discurso pseudocientífico», que presentaron Felipe Alonso y Sergi Cortiñas (Universitat Pompeu Fabra). Para un estudio previo, recogieron percepciones de 49 periodistas científicos españoles y se detectó la pseudociencia como una amenaza. A su vez, se observó la ausencia mayoritaria de unas políticas editoriales en relación a la pseudociencia en casi todos los medios de comunicación: “Más del 50% de los periodistas científicos dice que sus editores no tenían suficiente interés o conocimiento sobre esos temas”, manifestó Alonso.

María José Antich, Universidad CEU Cardenal Herrera.

María José Antich, Universidad CEU Cardenal Herrera.

«El periodismo jurídico, protagonista de la información» fue presentada por María José Antich (Universidad CEU Cardenal Herrera). A pesar de que el periodismo jurídico siempre ha estado presente en los medios, según Antich, “este ha experimentado uno de los mayores crecimientos de su historia”. Partió de la hipótesis de que este sector abarca sucesos, tribunales, información rosa, económica y política y, efectivamente, aseguró que el periodismo jurídico se mueve en todas las áreas de un periódico. Asimismo, el género informativo es el género por excelencia del sector jurídico. Según la investigación, el tratamiento informativo es correcto, pero no cuando se cae en el sensacionalismo o cuando se utilizan tecnicismos que impiden la comprensión.

Juan Yunquera, acompañado de Félix Pérez Bahón (Universidad Carlos III de Madrid), presentó la comunicación «Realidad aumentada: un complemento para enriquecer el periodismo aún desaprovechado». Describió la realidad aumentada como una “novedosa tecnología en auge que combina la información y los objetos, personajes o escenarios a los que se refiere”. A través de los códigos QR, según Yunquera, se están generando oportunidades para renovar el negocio, por lo que `todas las empresas tecnológicas están trabajando o comprando esta realidad´.

«Con la creciente audiencia de noticias online, ¿seguirá la información televisiva siendo relevante en el futuro de Malasia?» fue la comunicación llevada a cabo por Tang Mui Joo y Chan Eang Teng (Tunku Abdul Rahman University College in Malaysia). Según el estudio, las noticias online generan un mayor interés que las noticias de televisión, aunque existe todavía un grupo de personas partidarias del medio tradicional. Pese a que la coexistencia de ambos medios es posible, “todas las cadenas informativas de televisión deben adaptarse a la nueva tendencia con el fin de mantenerse en el negocio”, declaró Tang Mui.

Publicado en Noticias.